El virus causante de la pandemia actual una vez invade al organismo produce muchas alteraciones sobre el sistema cardiovascular. estos efectos son mucho más graves en personas con enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia cardiaca o neumopatía crónica.
La respuesta orgánica al virus genera una activación de los sistemas inflamatorios, daño del endotelio vascular y microtrombosis generalizada. de aquí la importancia de un diagnóstico temprano para evitar que se inicie esta cascada de eventos que llevan a complicacioneS severas incluso la muerte. se debe iniciar un tratamiento anticoagulante y anti inflamatorio precoz, desde que el paciente está en su casa.
Las complicaciones cardiovasculares del COVID 19 incluyen agravamiento de la insuficiencia cardiaca, arritmias, miocarditis y en algunos casos eventos coronarios agudos debido a ruptura de placas ateroscleróticas por fenómenos inflamatorios sistémicos. es importante consultar al cardiólogo ante síntomas como dolor torácico, palpitaciones frecuentes, lipotimia o pérdida de conocimiento, dificultad respiratoria asociada, edema de miembros inferiores, reducción del volumen urinario o necesidad de muchas almohadas para dormir. esto puede indicar un cuadro cardíaco asociado. no dude en consultar a tiempo ante estos síntomas, ya que de un tratamiento rápido y efectivo se evitan desenlaces graves contra su vida.